Municipios

Comienza demolición del Palacio Municipal de Asunción Ixtaltepec

El nuevo Palacio Municipal tendrá un costo de entre 15 y 20 millones de pesos, recurso con el que no cuenta la administración

El Palacio Municipal de Ixtaltepec tenía más de 50 años de antigüedad; ayer 30 trabajadores del ayuntamiento participaron en el derribo del recinto (FOTO: ESPECIAL)
A seis meses del terremoto de 8.2 que afectó dos mil 974 viviendas en Asunción Ixtaltepec, la autoridad local demolió el Palacio Municipal por representar un peligro para la población.>>
Los trabajos comenzaron la mañana de ayer, con la participación de 30 trabajadores del ayuntamiento y el tequio de 12 camiones de volteo y maquinaria pesada de empresas privadas, por lo que en esta primera etapa no se invirtió recurso alguno, informó el alcalde Óscar Toral.>>
La demolición y reconstrucción del inmueble, con más de medio siglo de vida, siempre estuvo en manos de la autoridad municipal; sin embargo, debido al mal tiempo no se pudo intervenir hasta este 4 de marzo.>>
El nuevo Palacio Municipal tendrá un costo de entre 15 y 20 millones de pesos, recurso con el que no cuenta la administración de Ixtaltepec, por lo que se tomó la decisión de recibir apoyo en especie por parte de personas y empresas altruistas como arena, grava y tabiques.>>

Además, informaron, se solicitará al gobierno estatal el pago de la mano de obra y se lazará una campaña de donaciones para la edificación de la “casa del pueblo”:

“Siendo sinceros, no hay dinero para el Palacio Municipal, pero vamos a intervenir y antes de que termine el año Ixtaltepec tendrá un nuevo edificio. Este proyecto estará basado en mucho en el tequio y el apoyo de los amigos de Ixtaltepec. Ya tenemos la propuesta arquitectónica y todas las regidurías y dependencias del municipio estarán concentradas en el mismo espacio, hasta el DIF, será un edificio muy funcional”, detalló el edil.>>
En Ixtaltepec, de acuerdo al Censo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), resultaron con daños parciales mil 351 casas y mil 623 casas con daño total, por lo que Sedatu entregó en este municipio 215 millones de pesos en tarjetas de reconstrucción.>>

De acuerdo con la autoridad municipal, 540 casas están en proceso de reconstrucción, al menos 50 están completamente terminadas, 100 están en la etapa de repello y el resto con entre 20% y 50% de avances. Mientras que menos de 700 viviendas se reconstruyen por los propios dueños, luego de que consideraron que se pueden rescatar sin ser demolidas.

 

 

Te recomendamos