Ayutla: 700 días sin acceso al agua potable

Artistas, periodistas y músicos, entre otros, se unieron a través de las redes sociales para denunciar las condiciones en las que se encuentran los habitantes de San Pedro y Pablo Ayutla, Mixe, desde hace cerca de dos años

Figuras públicas crearon el hashtag #AguaParaAyutlaYa para denunciar las condiciones que persisten desde hace dos años en la localidad.
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Municipios 06/05/2019 15:44 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oax.- Actualizada 15:44

Los habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla, municipio de la región Mixe de Oaxaca, cumplieron hoy 700 días sin acceso a agua potable, tras el secuestro o toma del manantial que suministra del líquido por un grupo armado.

Actrices, actores, músicos, escritores y periodistas se sumaron a través de sus redes sociales a la denuncia emprendida por la comunidad indígena con el hashtag #AguaParaAyutlaYa.

El 18 de mayo de 2017 un grupo armado ligado a la comunidad de Tamazulapam del Espíritu Santo tomó por la fuerza 25 solares en la que habitaban comuneros de San Pedro y San Pablo Ayutla y el paraje en el que se encuentra el manantial que proveía de agua a la comunidad.

Cerca de un mes después, se realizó una inspección ocular por orden judicial, como una medida para dar salida a la posesión por la fuerza de estas tierras y encontrar una solución al conflicto entre ambas poblaciones; pero un grupo armado disparó contra los comuneros de Ayutla, ataque en el que murió el comunero Luis Juan Guadalupe y otras seis personas resultaron heridas, cuatro mujeres fueron secuestradas, torturadas y liberadas 24 horas después por la presión que ejercieron organismos de la sociedad civil.

Los pobladores de Tamazulapam le cerraron la llave al manantial para impedir el suministro de agua potable desde entonces. El 25 de agosto de 2017, destruyeron toda la infraestructura de agua potable de Ayutla y que incluía tanques de captación, tanques de almacenamiento y distribución, sistema de válvulas y sistema de tuberías.

El próximo 5 de Junio del 2019, se cumplirán dos años en que un grupo armado ligado a funcionarios de Tamazulapam del Espíritu Santo y también, según las autoridades municipales de Ayutla, ligado a la siembra de amapola y mariguana en la zona lo que los ha llevado a subsistir por medio de pequeños arroyos y las captaciones de agua por lluvia.

El ayuntamiento y las autoridades de San Pedro y Pablo Ayutla, señalaron que a pesar de las denuncias emprendidas desde hace dos años, el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por Alejandro Murat y especialmente la secretaría general de Gobierno, encabezada por Héctor Anuar Mafud, han reducido la problemática y su actuación a un conflicto social agrario lo que ha llevado a trivializar todas las agresiones que ha vivido la comunidad y han reducido su participación a implementar mesas de diálogo con los agresores.

“Con los que se han realizado acuerdos para reestablecer su servicio de agua potable, que al momento de ejecutarse, son incumplidos por los funcionarios del municipio de Tamazulapam Mixe, comunidad con fuerte presencia de cosechas de narcotráfico.

“Le negligencia y contubernio, dice la comunidad de Ayutla Mixe, inicia porque Héctor Anuar Mafud ha sometido el acceso al agua de la comunidad de Ayutla a negociación con los agresores, lo que desde ahí ya es una violación clara al derecho humano de acceso al agua y a la vida, puesto que el agua no puede ser sujeto de negociación alguna, mucho menos con agresores. Luego, los agresores han violentado todos los acuerdos para restablecer el servicio de agua potable incumpliendo, sin que el Gobierno del Estado haga más al respecto”.

Sostuvieron además que esta situación ha orillado a las autoridades comunitarias de Ayutla Mixe a ceder sus tierras a los grupos criminales a cambio de volver a tener acceso al agua.

El pasado 25 de abril de 2019 este caso expuesto en el Congreso de la Unión y la Organización de las Naciones Unidas, donde las autoridades comunitarias esperan que se ejerza la presión institucional para reestablecer inmediatamente el servicio de agua en su comunidad, ya que afirman, ni en las guerras está permitido quitarle el agua al enemigo.

En la campaña emprendida este día a través de redes sociales se sumaron personas como Lydia Cacho, Gael García, Diego Luna, Juan Villoro, Julieta Venegas, Jorge Ramos y José María Yazpik, entre otros.

Comentarios