Erick Azamar Cruz, director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indicó que los municipios con mayor transmisión del virus son Oaxaca de Juárez, con 28 casos; San Juan Bautista Tuxtepec, con 22; Salina Cruz, que ya registra seis contagios; Huajuapan de León, que suma siete y Santa Cruz Xoxocotlán, con 10.

Además de los ya mencionados destacan Juchitán de Zaragoza, con ocho casos; San Antonio de la Cal con siete y Magdalena Apasco con seis. De esos ocho municipios, cuatro están en los Valles Centrales; dos en el Istmo, uno en la Cuenca y uno en la Mixteca.
Azamar Cruz también informó que se sumaron tres personas fallecidas más, lo que da un total de 27, las tres muertes se registraron en alguno de estos municipios donde se concentran los contagios.

De las tres personas que perdieron la vida, dos eran del sexo masculino de 79 y 67 años de edad, este último con antecedentes de obesidad, ellos eran residentes del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Cruz Xoxocotlán, respectivamente.
El tercer fallecimiento se trata de una mujer de 55 años de edad, originaria de Juchitán de Zaragoza, con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y obesidad.
Ante este escenario de avance rápido de casos e índices de mortalidad en Oaxaca, el funcionario de los SSO enfatizó en el reforzamiento del lavado de manos, uso de cubrebocas y principalmente en el confinamiento domiciliario de los grupos vulnerables, ya que recalcó que del total de muertes el 48.1% padecía diabetes mellitus tipo II, el 40.7% de hipertensión arterial.
Mientras que el 22.2% obesidad, el 11.1% insuficiencia renal y 7.4% Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), inmunosupresión e insuficiencia hepática, respectivamente.