Propietarios que integran los diferentes ejidos cosecheros en Tuxtepec, afiliados a distintas organizaciones, denuncian que su producto no obtiene el pago justo. Al finalizar la zafra 2017-2018 registró la peor retribución de los últimos tres años.
Por ejemplo, de remanente de la zafra —que representa la diferencia del precio entre el inicio y el final—, los productores recibieron siete pesos por tonelada, cuando hace dos años recibieron entre 70 y 80 pesos.
De los 730 pesos que el ingenio ofreció por tonelada hace un año, los cañeros recibieron como pago libre entre 250 y 300 pesos, debido a los descuentos que les aplican por diferentes conceptos, desde el uso de caminos, gestiones de producción, flete y hasta estacionamiento, entre otros.
El pago del remanente y los descuentos es lo que afecta a productores, pues el precio, afirman, es bueno.

Quienes tienen menos de 10 hectáreas son los últimos en ser tomados en cuenta, como Mariano Pérez, quien con cuatro hectáreas su producción ha padecido rezago para corte y optó por terminar su relación con el ingenio.
El productor, con 26 años de trabajo, recalca que el precio de la tonelada mantiene precios atractivos desde hace tres zafras, pero prefiere vender a ingenios de Veracruz, donde los descuentos son menores.
A Mariano le fue mejor que a sus compañeros, pues le quedaron libres 450 pesos porque vendió donde el precio de la caña superó los 800 pesos.
Desde hace por lo menos dos zafras, los líderes en la zona han olvidado la defensa del precio y representar al sector ante la empresa azucarera, situación que afecta al bolsillo de los pequeños productores, acusan.
Otro problema es que los campesinos no cuentan con dinero para renovar sus campos. De cosechar entre 160 toneladas por hectárea en estado óptimo, puede bajar a las 80 toneladas por utilizar la misma cepa, lo cual deja de ser rentable para el ingenio.
Es el caso de Emiliano Hernández, quien desde hace 14 zafras continúa cosechando en la misma cepa. “Nos mantenemos amarrados al ingenio, no nos atrevemos a ser cañeros libres, por recibir una méndiga pensión, para tener seguro social al menos”, afirma el hombre que dice estar cansado de las ganancias injustas.
Por ello, los productores demandan mejores pagos por parte de la empresa y que el gobierno estatal les ofrezca programas especiales para los cañeros.
Sagarpa informó que Oaxaca es el quinto de 15 estados con mayor producción de caña de azúcar al aportar aproximadamente 3 millones 784 mil 856 toneladas registradas en 2017.
El delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, reportó que de noviembre de 2018 a julio 2019 la entidad contó con 62 mil 647.50 hectáreas de cultivo de caña en la Cuenca del Papaloapan, Mixteca, Sierra Juárez y Valles Centrales.