
“Con las evidentes consecuencias en salud, pues no pueden refrigerarse ciertos medicamentos, el 100 por ciento de nuestra población se dedica y comercia la pesca, sin energía eléctrica es claro que tampoco podemos refrigerar nuestros productos para su venta”, apuntaron.
Las autoridades agrarias también recordaron que en el juicio de Amparo Directo Administrativo (Agrario) 478/2015 promovido por San Mateo el Mar, el 13 de julio del 2017 el Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativo del Decimotercer Circuito, resolvió que la Justicia de la Unión no ampara ni protege a la comunidad de San Mateo del Mar, ordenando que se archive el expediente como asunto concluido.

A un año de la muerte de tres de sus habitantes y a más de ocho del bloqueo que padecen, exigieron la atención urgente e inmediata al conflicto social con San Mateo del Mar “antes de que genere más violencia y sangre que después tengamos que lamentar”; la apertura del camino Álvaro Obregón-Santa María del Mar a lo que se comprometió el 21 de enero de 2017 el ex secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez.
También demandaron la reinstalación de un módulo de seguridad en los límites entre San Mateo del Mar y Santa María del Mar, que en 2012 fue retirado; la agilización de los expedientes por despojo y los delitos que se configuren contra los comuneros de San Mateo del Mar.
Así como una nueva red de energía eléctrica que no pase por terrenos de San Mateo ya que los postes son tirados o los cables cortados y robados; castigo a los responsables del secuestro de los dos comuneros de Santa María del Mar ocurrido desde el 2009 a la fecha.
A la Comisión Nacional de Derechos Humanos, solicitaron medidas cautelares y la recomendación al Estado mexicano para que les sean restituidos sus derechos al libre tránsito, al servicio de energía eléctrica, a la regularización los servicios de salud, educación y agua potable; y exigieron una audiencia con el gobernador Alejandro Murat y al presidente Enrique Peña Nieto.