Formalizan solicitud de revocación de mandato contra edil de Santiago Huajolotitlán
El edil es señalado de negarse a transparentar los recursos públicos y por contratar a un grupo de alrededor de 60 personas para agredir físicamente a ciudadanos de esta población

Un grupo de regidores del ayuntamiento de Santiago Huajolotitlán formalizó hoy su demanda de revocación de mandato contra el presidente municipal José Luis Ramírez Alverdín, por presuntas irregularidades durante su administración y responsabilidad en hechos violentos.
El regidor de Hacienda, Elio Herrera Palma, informó que sostuvieron una reunión con el presidente de la Comisión Permanente de Gobernabilidad de la 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca, Jorge Octavio Villacaña, a quien le entregaron un documento en el que manifiestan las razones para solicitar la destitución al cargo del edil de este municipio de la región Mixteca.
Los concejales acusan a Ramírez Alverdín de negarse a transparentar los recursos públicos y por contratar a un grupo de alrededor de 60 personas para agredir físicamente a ciudadanos de esta población.
Además, lo acusan de negarse a permitir la participación de los integrantes de la Comisión de Hacienda para definir la priorización de obras para el municipio, así como darle seguimiento al uso y/o aplicación del presupuesto para el ejercicio fiscal de 2019.
Estas demandas provocaron que las diferencias internas en el cabildo municipal escalaran el pasado 3 de abril, cuando se registraron hechos violentos en los que se involucraron concesionarios de taxis adheridos al Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC).
La síndico municipal de Santiago Huajolotitlán, Virginia Hernández Roldán, explicó que el problema se originó desde principios de marzo de este año cuando se convocó a una reunión para definir la priorización de obras en el municipio; sin embargo, fueron excluidos los regidores de Hacienda y de Obras, quienes legalmente deberían formar parte de estos trabajos, así como de todos los integrantes de la Comisión de Hacienda a la cual se le ha negado la participación.
También durante esa reunión, un grupo de ciudadanos exigió al presidente municipal convocar a una asamblea general en el que participarán habitantes de la cabecera y poder tener injerencia en la definición de las obras públicas; asimismo, denunciaron un trato déspota de las secretarias y salarios desiguales entre el personal del Ayuntamiento.
A principios de abril se convocó a una segunda reunión para definir la priorización de las obras públicas pero nuevamente no se llegó a ningún acuerdo; los pobladores tomaron el palacio municipal con el fin de que el edil José Luis Ramírez atendiera las demandas tanto de los ciudadanos como de los concejales desplazados.
Pero a los pocos minutos de establecida la mesa de negociación en el palacio municipal, llegó un grupo de alrededor de 70 personas entre las que se encontraban chóferes de taxi adheridos a la FNIC que fueron contratados por el edil a través de su asesor Fernando Castro. Estos, ingresaron por la fuerza al palacio municipal y golpearon a hombres y mujeres que ahí se encontraban.
“Nos reunimos con el diputado Jorge Villacaña, para darle a conocer la solicitud de revocación de mandato de José Luis Ramírez, presidente de Santiago Huajolotitlán, por una serie de irregularidades que violentan la ley de nuestra esto, la tranquilidad del municipio y que mantiene en una permanente confrontación a los habitantes”, declaró Elio Herrera.
El concejal confió en que los diputados actúen de manera profesional y sin sesgos políticos en su solicitud de revocación de mandato contra Ramírez Alverdín; y también que se actúe penalmente en su contra en las denuncias penales que han interpuesto por la violencia ocurrida en abril de este año.