Mujeres mixes impulsan paro nacional en el Istmo

Piden que sean tomadas en cuenta por el Presidente de México, en su exigencia de que antes del Tren Transístmico construya hospitales.

Municipios 08/03/2020 09:30 Alberto López Juchitán de Zaragoza, Oaxaca Actualizada 09:30

Indígenas mixe como Juana Inés Ramírez y Rubicela Toribio, alzaron la voz desde la zona norte del Istmo para impulsar la participación masiva de las mujeres en el paro nacional del lunes 9 de marzo bajo el lema: “El nueve nadie se mueve”, que busca justicia y cero impunidad por agresiones hacia las mujeres del país.

En ese contexto, por la mañana de este viernes, unas cien mujeres mixes bloquearon la carretera Transístmica, a la altura de la comunidad de Piedra Blanca, que pertenece al municipio de San Juan Guichicovi, para pedir que sean tomadas en cuenta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su exigencia de que antes del tren transístmico, construya hospitales.

“Antes que una gran inversión en un ferrocarril y puertos, es prioritaria la atención a la salud, ya que los hospitales y clínicas no cuentan con especialistas, ni equipo. También se exige apoyo para los trabajos de las mujeres campesinas, artesanas y comerciantes y castigo a los responsables de los abusos y actos de violencia cometidos en contra de las mujeres”, dijeron las manifestantes.

Juana Inés Ramírez y Rubicela Toribio, convocaron a todas las mujeres de la zona norte a sumarse al paro nacional este lunes nueve de marzo para exigir que sean respetados sus derechos y demandaron a los gobiernos federal y estatal el cese de la violencia hacia las mujeres. 

Además, señalaron, que la imposición del tren transístmico viola sus derechos.

En la región del Istmo de Tehuantepec, que tiene una historia de lucha por la defensa de la voluntad popular, los derechos humanos y políticos, también se preparan movilizaciones en el marco del Día Internacional de la Mujer. La Asociación de Mujeres 8 de marzo, que preside la señora Rogelia González marchará el domingo y suspenderá actividades el lunes.

Por su parte la Asociación de Mujeres Indígena para el Desarrollo, que preside la diputada local Gloria Sánchez, señaló que solo conmemorarán el Día Internacional de la Mujer, con una marcha masiva.

La región del Istmo es considerada una de las más letales para las mujeres en Oaxaca, pues figura como la región con el mayor número de feminicidios en Oaxaca —con 84—,  y la segunda con más mujeres desaparecidas —82— en lo que va de la actual administración estatal.

El mayor número de asesinatos de mujeres se ha concentrado en siete municipios de la región: Juchitán de Zaragoza con 22 casos, Salina Cruz con 13, Asunción Ixtaltepec 7, Unión Hidalgo 7, Santo Domingo Tehuantepec con 6 y Chahuites y San Juan Guichicovi con 5 casos, respectivamente. 

Tres  de estos municipios tienen declaratoria de Alerta de Género, sin embargo, Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec suman un registro del 50% de los 14 feminicidios cometidos en el último año en esta región.

Es destacable que la mayoría de los asesinatos de mujeres en el Istmo han sido con arma de fuego, lo que se asocia en un 60% a actos que cometen grupos delictivos que operan en la región, frente a los cuales las mujeres son víctimas potenciales, pues son ellas quienes están pagando con su vida los costos de una omisión grave en cuanto al control y uso de armas de fuego en Oaxaca, elemento que debe también ser considerado dentro de las políticas de atención a la violencia hacia las mujeres, lo cual refleja la necesidad de realizar análisis estratégico de contexto.

Aunado a lo anterior es necesario mencionar la impunidad en la que las autoridades mantienen la  mayoría de los casos de mujeres víctimas de feminicidio. 

Tal es el caso de María del Sol Cruz Jarquín quien fue asesinada en la región hace casi dos años y para quien aun no se observa la justicia pese a los inagotables esfuerzos de su madre, Soledad Jarquín. Desde la sociedad civil estaremos vigilantes del proceso que exigimos garantice el derecho a la verdad y la justicia para los familiares de María del Sol.

Comentarios