Más Información

Detienen a hombre y mujer en San Pablo Etla, Oaxaca, por presunto robo; a él lo golpean y a ella la desnudan

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma
Después de las 11 de la mañana, Martín Gerónimo Sánchez, maestro de sexto grado, saca a sus 20 alumnos de la carpa de nylon y buscan un extremo de la cancha donde el aire corre un poco más y el calor agobie menos.

“Además del calor después del mediodía, el ruido dificulta que los niños pongan atención y se distraen mucho, así que buscamos estrategias pedagógicas para que ellos aprendan mejor. Son dos años difíciles para ellos y para nosotros, aun así todos ponemos de nuestra parte, pero no po dremos aguantar más tiempo”, comenta el profesor mientras trata de controlar a sus alumnos que lo rodean.
La primaria Heliodoro Charis Castro es una de las 12 escuelas de la Zona Escolar 143 de Escuelas Bilingües de la Delegación D-I-286 que tienen suspendidas sus obras de reconstrucción, debido a que las empresa responsables las abandonaron por falta de pago del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed).
Julio César Castillo, director de la institución, indica que a la empresa Salcedo se le asignó un total de 2 millones de pesos para reparar tres aulas dañadas y construir el cimiento de siete aulas más que fueron totalmente demolidas por los daños del sismo del 7 de septiembre de 2017.

“El señor Maldonado le dijo a la empresa que invirtiera su dinero y que en dos meses le pagaría, así que comenzaron a levantar las siete aulas en abril y mayo, pero al no tener pago se retiraron y las aulas quedaron otra vez abandonadas; están en un 20%”, explica el directivo.
Se tiene programado la próxima semana que escuelas, como la Heliodoro Charis Castro, emprendan acciones de presión.
En el otro extremo de la ciudad, en la colonia popular Víctor Yodo, se encuentra la escuela bilingüe Xtidxa Guidxi, la cual por más de año y medio no apareció en ninguna lista de reconstrucción.
“Nunca aparecimos en las viejas listas del Iocifed, tomamos clases debajo de los árboles, pero después de año y medio entramos en la lista del Inifed con el nuevo Programa Nacional de Reconstrucción. Desde el mes de abril comenzaron los trabajos y no han parado, dicen que nos entregarán las aulas a finales de septiembre”, destaca.
