Los investigadores de la institución, campus Loma Bonita, reportaron que cerca de las 17:00 horas el termómetro marcó una temperatura ambiente de 39.1 grados centígrados, sin embargo, la sensación fue de 47.3 grados.
La experta apuntó que este lunes 9 de abril existió mayor humedad relativa, por ese motivo se elevó la percepción del calor en el cuerpo humano.
Subrayó que la temperatura alcanzada este día “están muy por arriba del confort térmico, el índice ultravioleta es alto y eso nos produce lesiones en la piel, deshidratación, desmayo, confusión, mientras que las altas temperaturas se asocian también con problemas cardiovasculares”.
A dichas condiciones se le agregan las náuseas, mareos, dolor de cabeza y falta de aire.
Tras precisar que entre Loma Bonita y Tuxtepec hay una variación de dos grados (más alta en esta última), el doctor Nicolás Valenzuela apuntó que el calor también produce estrés en animales, plantas y cultivos.
“Arriba de los 37 grados centígrados en el ambiente hay problemas, a los 40 el organismo trabaja extra y arriba de los 45 hay condiciones mortales sin sombra alguna” indicaron los científicos.
“Con sombra los seres vivos se pueden adaptar, pero a pleno sol es contraproducente; es la muerte segura en esas temperaturas”, advirtieron.
Es por eso que recomendaron mantenerse bien hidratado, evitar exponerse al sol, usar manga larga y algodón preferentemente y colores claros.