El monto total del recurso para la reparación y reconstrucción de las viviendas asciende a poco más de 35 millones de pesos, los cuales serán repartidos en mil 269 tarjetas con 15 mil pesos cada una y en 141 con 120 mil pesos; de esta última cifra 15 mil pesos será para disposición en efectivo y el resto para material de construcción, distribuido en cuatro parcialidades.
Sobre el método del censo que en la Mixteca fue con dispositivos móviles, a diferencia del Istmo de Tehuantepec, la titular de Sedatu argumentó que el uso de la tecnología permitió cuantificar con precisión los daños materiales e identificar a los damnificados.
"Que este recurso llegue realmente a los verdaderamente damnificados, a los que sí tuvieron un impacto", señaló.
Por su parte, el Ejecutivo estatal resaltó que con esta entrega comienza la etapa de la reconstrucción en la Mixteca, donde el sismo de magnitud 7.1 dejó una víctima mortal.
"No hay una contingencia que nos doble, y que si lo hacemos en unidad, y que cada quien ponga de su parte, podemos salir adelante", declaró al reconocer la aportación de la sociedad civil ante el desastre natural.
En esta región, 74 municipios de la Mixteca fueron declarados en desastre natural por la Federación, de los cuales, según Sedatu, únicamente se confirmaron afectaciones en 63 municipios.
El fenómeno del 19 de septiembre de 2017 también causó daños en 612 escuelas de todos los niveles de educación, 127 inmuebles públicos y 31 centros de salud y hospitales.