“Todavía no hay fecha ni sede para el encuentro nacional, pero ya empezamos a trabajar en su realización y no descartamos que desde las comunidades se impulsen acciones de resistencia y movilizaciones en contra del proyecto que pretende establecer un canal seco en el Istmo de Tehuantepec”, añadió García Aguirre.
“En este encuentro se denunció la simulación que representaron las consultas realizadas por la Secretaria de Hacienda y la agencia indigenista e marzo y mayo pasados. Esta supuesta consulta sólo es un medio para legitimar la imposición de un megaproyecto que beneficia principalmente a empresas extranjeras”.
El gobierno federal anunció desde diciembre pasado la ejecución de diversas acciones del plan transístmico que contempla inversiones superiores a los ocho mil millones de pesos para modernizar las vías ferroviarias de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz y la modernización de las instalaciones portuarias de ambas ciudades para impulsar el comercio marítimo y atraer inversiones mediante estímulos fiscales, reducción de las tarifas eléctricas y del precio de los combustibles a partir de la instrumentación de la zona libre en 75 municipios oaxaqueños y veracruzanos que se ubican en el corredor del Istmo de Tehuantepec.