Municipios

Pide Congreso declaratoria de desastre natural en municipios de la Cuenca tras lluvias por Nana

La emisión de la declaratoria de emergencia y desastre natural por el desbordamiento de varios afluentes del río Papaloapan

Pide Congreso declaratoria de desastre natural en municipios de la Cuenca tras lluvias por Nana
10/09/2020 |01:09
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Debido a las afectaciones que dejó a su paso el huracán Nana, cuyos remanentes en la última semana originó la tormenta tropical Julio y provocó intensas lluvias, el Congreso de Oaxaca solicitó la declaratoria de emergencia y desastre natural a municipios de la región Cuenca en la entidad.>>
Integrantes de la 64 Legislatura local solicitaron a la Secretaría General de Gobierno (Segego), que a su vez gestione ante la Coordinación Nacional de Protección Civil, la emisión de la declaratoria de emergencia y desastre natural por el desbordamiento de varios afluentes del río Papaloapan, en dicha, a consecuencia de las recientes lluvias.>>

El llamado del Legislativo estatal busca atender los efectos que los remanentes que el huracán Nana ha causado en los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional y San José Chiltepec, por la creciente de ríos y arroyos.

A través de un punto de acuerdo presentado por el diputado Fredie Delfín Avendaño, pretende que los ayuntamientos puedan acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias, así como del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con la Ley correspondiente, debido a las inundaciones y otras afectaciones que la población ha resentido, así como en puentes y caminos de acceso en ambos municipios.>>
Por otra parte, este jueves las lluvias provocaron un derrumbe a la altura del municipio de San Jerónimo Tecóatl; tierra, ramas y piedras reblandecidas cayeron sobre la carretera federal 182, a la altura del kilómetro 45, de este municipio de la región Cañada.>>

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que desde este miércoles el frente frío número 2 se extenderá sobre el norte y noreste de México, e interaccionará con un canal de baja presión, provocando lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Te recomendamos