Más Información
Felipe Marín Caballero, representante de una de las localidades, declaró previamente que su inconformidad es por la validación del órgano electoral de la elección extraordinaria celebrada el pasado 26 de agosto de 2017 y para exigir la entrega de los recursos municipales que les corresponden del ramo 33 y 28.
Explicó que el pasado 26 de agosto se celebró una elección extraordinaria ordenada por la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que participaron habitantes de la cabecera municipal y 32 agencias de este municipio perteneciente al distrito electoral de Juxtlahuaca.
La elección se llevó a cabo luego de más de 10 reuniones entre las partes inconformes; sin embargo, aseguró que los pobladores de las agencias Santiago Petlacala, San Miguel Peras y Ahuejutla, rechazaron participar en la contienda electoral por cuenta propia.
Según Aguilar Ortiz, la parte inconforme únicamente reclamaba la entrega de sus participaciones municipales, algo que escapa a las atribuciones y facultades del IEEPCO.
“Si ellos reclaman una elección o participación ciudadana, no pueden actuar con tanta violencia. No venían a dialogar, venían a agredir”, sostuvo y agregó que el tema electoral en San Martín Peras ya está concluido en el IEEPCO y cualquier inconformidad debe ser atendida o presentada ante los tribunales electorales.
Según datos de la Dirección de Sistemas Normativos Indígenas aún prevalecen 13 conflictos electorales en municipios que se rigen por sus propios sistemas de elección o usos y costumbres, en los cuales debe celebrarse una elección extraordinaria. El año 2017 inició con 32 conflictos electorales en poblaciones con sistemas normativos indígenas.