Aseguró que gracias a este despliegue de acciones, más de 31 mil habitantes de la región dejaron atrás la pobreza extrema. Informó que 133 mil personas más tienen acceso a servicios de salud y casi 100 mil cuentan ahora con una casa y mejor construida.
“En esta región, nueve de cada 10 habitantes reciben los beneficios de alguno de los programas que implementa la Sedesol”, dijo Pérez Magaña. Citó a manera de ejemplo que 93 mil 300 personas de la región son beneficiarias de Prospera, que las apoya con alimentación y salud y becas.
Agregó que se han instalado 35 comedores comunitarios donde 4 mil 600 personas en condición de vulnerabilidad pueden desayunar y comer platillos nutritivos.
Después, en la cabecera municipal de Santiago Jamiltepec, el secretario de Desarrollo Social inauguró las instalaciones de “Moto Refacciones y Accesorios Peláez Proyecto Productivo”, en el cual se invirtieron alrededor de 230 mil pesos del Programa 3x1 para Migrantes.
Este programa, señaló Pérez Magaña, ha permitido realizar muchas obras importantes en las comunidades de origen de los paisanos que residen y trabajan del otro lado de la frontera.
Obras de gran impacto como agua potable, drenaje, electrificación, construcción y remodelación de clínicas, escuelas y canchas deportivas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades, se han logrado gracias al Programa 3x1 para Migrantes, destacó.
En Pinotepa Nacional, el funcionario entregó apoyos alimentarios a dos mil personas.