También acusan que los obligaron acudir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por su certificado de incapacidad, lo que representa riesgo de seguir propagando el virus.
Pidiendo el anonimato, trabajadores contactaron a EL UNIVERSAL para denunciar que los directivos y administradores del hospital “los dejaron a su suerte” después de salir positivos en las pruebas rápidas, ya que les instruyeron que debían ir al nosocomio para rellenar un formato donde se especifica sus datos, además de acudir al módulo del ISSSTE, donde son derechohabientes, para tener su incapacidad por 14 días, lo que los obliga a usar transporte público y estar en los espacios hospitalarios.
"Por un asunto burocrático, que las autoridades pueden omitir en estas circunstancias o buscar alternativas, están obligando a más de 100 trabajadores, activos y asintomáticos, a acudir a rellenar formatos, propagando la enfermedad. Muchos no queremos salir ya de nuestras casas, pero nos obligan, es muy grave, se está manejando muy mal la situación", señala una de las denunciantes del área de intendencia, que por miedo a represalias pidió omitier su nombre.
"Yo salí positiva y para estar completamente segura, porque sólo me lo dijeron por teléfono, sin darme más explicación, me haré la prueba PCR con mis propios recursos. Otros compañeros estan organizando grupos de 5 a 10 personas para que las pruebas les salga más baratas”.
Los empleados del Macedonio Benítez también aseguraron que las medicinas también las están comprando por su cuenta. “No tenemos información, todos los trabajadores estamos perdidos, en shock por la noticia", narra un trabajador del área administrativa.
Una enfermera asegura que mucho antes de que la pandemia llegara al Istmo, se denunció la falta de insumos adecuados para hacer frente la situación, y que después de tantas exigencias les dotaron de material, que en muchos casos era de mala calidad o no adecuado. También lamenta que la sociedad no esté respondiendo adecuadamente respetando las medidas preventivas y sigan realizando fiestas y asistiendo a sepelios y velorios.
Tras confirmarse el brote los Servicios de Salud de Oaxaca se comprometieron a atender y vigilar los casos activos entre el personal médico contagiado.
Ayer por la tarde, Gonzalo Cruz Antonio, encargado de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, informó que el número de pruebas realizadas al personal del hospital subió a 249, de las cuales 162 son positivas, es decir el 65%.
En total son 104 las personas que están cursando la enfermedad actualmente, por lo que aseguraron que estarán en aislamiento durante el periodo que podrían transmitir el virus.
También aseguraron que por instrucciones del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, se realizará el seguimiento de casa uno de los casos.