“La educación abre fronteras, te da conciencia de que vives en un mundo interconectado y plural donde hay muchos rostros, muchas voces, muchas culturas; la educación te aleja de prejuicios y te vuelve abierto y tolerante a la gran diversidad humana. Fortalece la autoestima, y permite a los jóvenes romper cadenas y liberar su potencial”, dijo.
Asimismo, el responsable de la política social del país indicó que la educación implica un liderazgo que debe ser utilizado como un sentido transformador, porque “la educación que no genera compromiso social, es una educación pobre”.
En este sentido, reconoció la labor que realiza el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, como “una gran institución, a la que le auguro un gran futuro, porque ha sabido adaptar su oferta educativa a las necesidades dela región, y lo está haciendo además con enorme profesionalismo y calidad”, expuso.
Por ello, Pérez Magaña exhortó a los jóvenes oaxaqueños “a reconocer que tenemos una realidad social desafiante, donde todavía hay muchísimos paisanos que no pueden hacer efectivos sus derechos. Debe indignarles la pobreza, y eso los obliga a convertirse en agentes de cambio para transformar la realidad”, expresó.
Destacó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha trabajado durante su administración con el firme compromiso de poner “la cancha más pareja” para que los jóvenes de escasos recursos puedan estudiar y realizar sus anhelos.
“Aquí en Oaxaca ya son 6 mil 800 los jóvenes de familia PROSPERA que ahora podrán estudiar medicina, ingeniería, agrícola, derecho, arquitectura, porque ahora la condición socioeconómica ya no es un muro, ya no es un lastre que impida concretar los sueños”, comentó.