El asesor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, explicó que la manifestación es porque el servicio eléctrico aparte de pésimo, es caro. Constantemente hay apagones que duran una semana, señaló.
Los pobladores del ejido El Chocolate, de San Juan Guichicovi, lanzaron la convocatoria a protestar contra la CFE, debido a que en la zona se presentan variaciones de voltaje, lo que provoca daños en los aparatos electrodomésticos.
En la zona norte del Istmo, los pobladores enfrentan el cobro excesivo del consumo eléctrico y la CFE lejos de atender los reclamos, criminaliza la lucha por las bajas tarifas, denunció Beas Torres, quien denunció que desde hace 30 años esa dependencia no da mantenimiento a sus líneas.
Beas Torres recordó que la población de Mogoñé permaneció dos meses sin el servicio de la energía eléctrica y cuando los pobladores acudieron a la oficina que la CFE tiene en el poblado de Sarabia, fueron denunciados penalmente por funcionarios de esa dependencia.
Entre los denunciados, dijo, se encuentra Teófilo Sarabia, quien es el coordinador de la asociación Resistencia contra las Altas Tarifas en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, donde unos dos mil 500 usuarios se han declarado en huelga de pagos.