Habitantes de Zochiquilazala liberan a otras dos personas de San Martín Peras, faltan dos

El pasado 30 de julio, 12 habitantes fueron retenidos, presuntamente acusados por una agresión con arma de fuego

Habitantes de Zochiquilazala liberan a otras dos personas de San Martín Peras, faltan dos
Foto: Cortesía
Municipios 13/08/2020 20:33 Fernando Miranda Actualizada 20:33

Tras permanecer 14 días retenidas, habitantes de la agencia municipal de Zochiquilazala, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, liberaron a dos de las cuatro personas originarias de San Martín Peras que permanecían en dicha comunidad en contra de su voluntad, desde el pasado 30 de julio.

Luego de una mesa de diálogo entre autoridades de ambas comunidades de la región Mixteca y autoridades de la Secretaría General de Gobierno (Segego), la Fiscalía General del Estado (FGEO), y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), los habitantes de Zochiquilazala, liberaron a dos personas y mantuvieron en su poder a otras dos.

El pasado 30 de julio, 12 habitantes de San Martín Peras  fueron retenidos por pobladores de Zochiquilazala, quienes acusaron una agresión con arma de fuego de parte de pobladores de San Martín Peras, lo que estos últimos rechazan.

retenidos_1.jpg

Este domingo EL UNIVERSAL dio a conocer que cinco personas que aún continuaban retenidas habían sufrido tortura y malos tratos, y sólo se les proporcionan tortillas con sal como alimento; además, que las que ya fueron liberadas presentaban moretones y estaban bajo amenaza de muerte, denunciaron habitantes de San Martín Peras a este diario.

Ante estos hechos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) se pronunció por una solución pacífica e integral para acelerar su liberación, dictó medidas cautelares e inició el expediente DDHPO/1171/(12)/ OAX/2020.

Por su parte el edil de Juxtlahuca, Nicolás Feria, dio a conocer que este viernes se llevará a cabo otra mesa de diálogo, para entregar a los dos últimos retenidos.

Comentarios