El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez detalló que en la emergencia sanitaria se han atendido 23 quejas ciudadanas sobre establecimientos que incumplen con estas disposiciones. Se han efectuado 24 visitas de operativo, y se ha aplicado una infracción, por lo que exhortó a propietarios de negocios comerciales a privilegiar la salud de toda la población.
Hasta el momento, en la capital oaxaqueña se acumulan un total de 3 mil 142 casos positivos de la enfermedad, así como 207 decesos asociados al virus. La Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales, a la que pertenece, concentra 7 mil 844 contagios y 536 fallecimientos.
Sin embargo, el esquema, aprobado por concejales de Oaxaca de Juárz el pasado 5 de julio, establece que bares y antros, cantinas, cervecerías y mezcalerías, centros botaneros, discotecas y centros nocturnos, salones de eventos sociales del sector privado, mantendrán suspendido su funcionamiento en tanto el semáforo de riesgo epidemiológico para el estado no se ubique en indicador amarillo.
De acuerdo con la autoridad municipal, el 7 de agosto se llevó a cabo un operativo de visita a establecimientos de Control Especial, en el cual se constató que los cinco bares abrieron sus puertas, a pesar de la disposición oficial. Por este motivo los establecimientos fueron clausurados, pues el giro de sus licencias (cantinas, cervecerías) no avala su operatividad en esta etapa de reapertura de actividades económicas.
La clausura de los bares derivó en una protesta en el palacio municipal este miércoles, donde los propietarios de negocios de este giro exigieron a las autoridades municipales que les permitan abrir sus puertas.
Luego de mantener por varias horas la protesta, autoridades municipales aceptaron establecer diálogo con los empresarios, quienes señalaron que presentarán en próximos días una propuesta de esquema para su próxima reapertura en apego a las medidas sanitarias.
Hasta hoy, el municipio ha notificado a un total de 3 mil 602 establecimientos sobre las medidas que se deben acatar para garantizar la salud de los trabajadores y de las familias oaxaqueñas.
En semáforo naranja, el cabildo de Oaxaca de Juárez dispuso que sólo pueden operar comercios establecidos y en la vía pública, cuyos giros excluyen actividades recreativas y relativas a la venta de bebidas alcohólicas; para ello creó un reglamento que detalla las medidas sanitarias que deben cumplirse para su operación, entre éstas: certificado de sanitización, uso obligatorio de cubrebocas, dispensadores de gel antibacterial, capacidad mínima de operación, entre otros.
Comerciantes consultados por este medio, coincidieron en que esta situación les exige más gastos, justo cuando las ventas están en sus puntos más bajos.