También piden que se brinde información completa de planes, programas y ejecución de obras que realizan los tres ámbitos de gobierno y la creación de mecanismos de control y vigilancia ciudadana, que el Congreso de la Unión, en su momento, discuta y apruebe una Iniciativa Ciudadana de Ley Federal para la Reconstrucción por Desastres Naturales, y que se replique en cada uno de los estados de la Federación, como en Oaxaca, así como la aprobación de reglamentos en los municipios.
Exigieron que por tratarse de un caso de urgente necesidad, la Comisión Especial para la Reconstrucción de Oaxaca de la Cámara Local de Diputados se dedique con seriedad a la toma de decisiones para que existan los fondos necesarios para la reconstrucción. “Los autorizados hasta hoy son insuficientes. Insistimos en esta exigencia social” señalaron, además que insistieron en vigilar que los recursos provenientes del endeudamiento autorizado por esa Legislatura se apliquen fundamentalmente para vivienda y para estudios geofísicos del suelo.
Así mismo que el Ayuntamiento de Juchitán aplique la totalidad de los recursos económicos provenientes de pagos realizados por las empresas eólicas, en el marco de un proyecto de reconstrucción, la reinstalación de las Mesas de Diálogo con los gobiernos federal, estatal y municipales y la instalación de una Mesa de Diálogo con la Comisión Especial para la Reconstrucción, del Congreso Local.
Cabe señalar que después de la segunda Jornada de Lucha a partir del 15 de enero, que dará inicio en ciudades de la región del Istmo, se realizará el Cuarto Encuentro Nacional de Damnificados el 27 de enero en ciudad de Juchitán.