El 1 de marzo, seguidores del edil de San Mateo, Bernardino Ponce Hinojosa —quien fue desconocido por los habitantes de la cabecera municipal tras la validación de su elección—, cerraron el inmueble con candado y se llevaron la llave de la única ambulancia con que cuenta el pueblo. Además, personal médico que atendía ese Centro de salud dejó de ir porque no había las condiciones para brindar servicio a los ciudadanos.
La gravedad de que ese espacio de salud estuviera cerrado se debe a que, para recibir atención médica de emergencia, los pobladores de San Mateo tienen que realizar un viaje de carretera de más de una hora y trasladarse hasta el puerto de Salina Cruz, la ciudad más cercana con servicios de tercer nivel.
A principio de abril, cuando se confirmó el primer caso positivo en la región del Istmo de Tehuantepec, EL UNIVERSAL publicó que esta comunidad ikoots se enfrentan a la pandemia sin autoridad municipal, sin agua, sin servicio de salud y con carencias remarcadas por la parálisis comercial.
Luego de vivir esta situación, a partir de hoy la unidad médica de dos núcleos básicos ya cuenta con tres médicos generales, seis enfermeras y un odontólogo, que brindarán servicio a la población todos los días.
Después de analizar la situación, la autoridad municipal se comprometió a garantizar la integridad física de su personal médico. Además, acordaron mantener al Centro de salud al margen de conflictos políticos para lograr su buen funcionamiento, y brindar guardias de seguridad para tranquilidad de los trabajadores.
Este martes, se registró la primera muerte en la región del Istmo, habitada en su mayoría por pueblos indígenas. Se trata de un trabajador del hospital de Juchitán, quien fue despedido sin el ritual zapoteca de la velación.
En ese sentido, Gonzalo Cruz exhortó a los presidentes municipales para que vigilen que el aislamiento social se atienda, siempre con apego al respeto de los Derechos Humanos, ya que estas acciones son necesarias junto con las medidas de higiene para proteger la vida de las familias.