El exhorto a la SCT del PRD y PVEM fue a petición del joven oaxaqueño Reyes lvári García Cuevas.
De acuerdo con la solicitud presentada por ambos partidos explica que la Política de Inclusión Digital Universal se encuentra definida en el Artículo 3 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) como un conjunto de programas y estrategias emitidos por el Gobierno de México orientado a brindar acceso a las telecomunicaciones y radiodifusión, incluyendo la banda ancha e Internet, a toda la población, haciendo especial énfasis en Jos sectores en situación de vulnerabilidad.
Con ello se busca cerrar la brecha digital existente entre individuos, hogares, empresas y áreas geográficas de distinto nivel socioeconómico, respecto a sus oportunidades de acceso a las tecnologías y el uso que hacen de éstas.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en México existen 74.3 millones de usuarios a internet, con edades que oscilan entre los 19 a 35 años, con un 51.5 por ciento mujeres y un 48.5 hombres.
Pero los estados con menor penetración de Internet son Michoacán (61.6 por ciento), Tlaxcala (60.7 por ciento), Oaxaca (60.5 por ciento), y Chiapas (50.6 por ciento).
En el Estado de Oaxaca, el uso de internet se distribuye con un 77 por ciento de uso urbano y un 23 por ciento de uso rural; y se encuentra entre los tres estados del país con menos usuarios a internet. Únicamente el 60.5 por ciento del estado tiene cobertura de internet; sin embargo, el 78 por ciento de la población oaxaqueña cuenta con un dispositivo móvil de tipo smartphone.