En abandono, central camionera que costó 35 mdp en Juchitán

Transportistas del Istmo piden que se les rente o ceda la terminal camionera que lleva 8 años sin entrar en funciones debido a documentación extraviada

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, antes de la llegada de la caravana, se pudo verificar que al inmueble le robaron las tuberías del agua potable, cables, lavabos, regaderas y sistemas sanitarios. Alberto López / EL UNIVERSAL
Municipios 14/11/2018 13:51 Alberto López Juchitán de Zaragoza, Oaxaca Actualizada 13:51

[email protected]

El único que vigila las instalaciones de lo que sería la central camionera de segunda clase es Miguel Ángel, un policía municipal que resguarda celoso el inmueble construido al oriente de la ciudad y que recientemente sirvió como albergue para la caravana de migrantes centroamericanos. 

La terminal camionera se construyó en 2010, en el último año del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz como gobernador. Desde entonces, hace ocho años, el inmueble permanece abandonado y en deterioro constante. Nunca funcionó, reprocha el presidente de la Alianza del Autotransporte Federal del Istmo de Tehuantepec, Desiderio de Gyves Morales.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, antes de la llegada de la caravana, se pudo verificar que al inmueble le robaron las  tuberías de cobre del agua potable, el transformador que debía alimentar la electricidad, los cables, los lavabos, regaderas y sistemas sanitarios;  tampoco queda ningún tinaco para almacenar  agua.

Nada quedó después de  ocho años de abandono, sólo resiste el edificio dentro de un enorme patio que, en conjunto, ocupan una superficie de seis hectáreas.

De acuerdo con cifras de la Alianza del Autotransporte, son más de 200 autobuses foráneos los  que podrían operar en el inmueble, pero  no lo hacen porque no se ha llegado a un  acuerdo con  las autoridades, principalmente por la intervención de grupos políticos, reconocieron por separado los dirigentes camioneros, Desiderio de Gyves y Marcial Sandoval.

camiones.jpg

Obra de 35 millones

Según el responsable de la obra, el ingeniero Víctor Toledo Altamirano, propietario de Estudios y Sistemas de Ingeniería y Arquitectura S.A. de C.V. (ESIA), constructora que ganó la licitación, el costo original de la central camionera  se calculó en  25 millones de pesos; sin embargo, se elevó a 35 millones de pesos porque hubo necesidad de introducir los servicios de agua potable, el drenaje y la electricidad al inmueble.

Los directivos de la Alianza del Transporte Federal del Istmo, explicó su presidente De Gyves Morales, solicitaron a las autoridades estatales que la central camionera fuera rentada o cedida en comodato a las cinco empresas camioneras que prestan el servicio a los pobladores de 12 municipios de esta ciudad juchiteca, considerada como el corazón comercial del Istmo de Tehuantepec.

Lamentablemente, dijo,  cuando los directivos de la organización acudieron con el entonces nuevo gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, nadie de su administración tenía la documentación sobre la posesión del predio donde se construyó la central camionera, y tampoco se  encontró en los archivos del gobierno estatal quién se apropió de 14 hectáreas vecinas  donde se construiría una central de abastos,  al lado de la terminal, que desarrollaría la zona oriente de la ciudad.

Ese predio,   donde se establecería la central de abasto, fue invadido por personas que crearon colonias populares  y las seis hectáreas donde funcionaría la central camionera sólo se usan, en ocasiones, como albergue de policías estatales o federales.

Mariano Santana  (2008-2010) era el edil de Juchitán cuando comenzaron las obras de la central camionera. Sus sucesores aseguraron por separado que no recibieron ningún tipo de documentación para amparar que el predio de 20 hectáreas fuese propiedad municipal o del gobierno de Oaxaca. Santana falleció en un accidente de carretera el 27 de febrero de  2017 y, tras su muerte, se perdieron las pistas para localizar los documentos de compra y venta del predio,  y de su donación al gobierno de Oaxaca.

Tanto el priísta  Daniel Gurrión (2011-2013), como el perredista Saúl Vicente Vásquez (2014-2016) aseguran que no recibieron documentación   del predio.

Mientras, la actual alcaldesa juchiteca, Gloria Sánchez (Morena), explicó que no hallaron los documentos ni en los archivos municipales ni en el archivo del gobierno de Oaxaca.

Comentarios