Ellas pertenecen al colectivo Mujeres Indígenas en Defensa de la Vida, que se creó desde 2017 después del sismo, cuando unieron ideas para apoyar el trabajo de los comuneros y crearon una cocina comunitaria a favor de los damnificados.

Por ello, cuando en México se anunció la contingencia sanitaria por el coronavirus y las medidas higiénicas que se tenían que tomar, se volvieron a organizar para realizar talleres, con mujeres principalmente, para enseñarles a elaborar el gel antibacterial, el cual estaba completamente agotado en tiendas y farmacias de la región.
En esta ocasión, la maestra jubilada Rosalva Fuentes Martínez, de 61 años, una conocida médico tradicional desde 1998 que se formó en el Centro Popular de Apoyo y Formación para la Salud (Cepafos) de la Diócesis de Tehuantepec, fue la encargada de capacitar a sus compañeras y luego al resto de las mujeres en la elaboración de gel antibacterial teniendo como base la sábila.
Cepafos en el Istmo ha capacitado a muchas médicos tradicionales, logrando que el desarrollo integral en acciones como la atención a pacientes, formación de recursos humanos dirigido a promotores de salud y el desarrollo de la medicina alternativa.
“En el colectivo compartimos nuestros conocimientos. Yo compartí lo que sé en herbolaria, la elaboración del gel antibacterial utilizando sábila, glicerina y 70% alcohol, además de ponerle aceite de piperita, que es un antiviral, con esto se logra en pocos minutos un producto casero y efectivo”, explicó la zapoteca.

En cada taller las mujeres elaboraron 250 mililitros de gel, además de aprender a cultivar la sábila en el patio de sus viviendas.
“En estos talleres queríamos que se motivaran a cultivar la sábila, para que cuando esta contingencia pase, ellas sepan utilizar la pulpa para elaborar otros productos como shampoo, cremas, la idea es que en un futuro se logre una cooperativa de producción; mientras, les enseñamos como protegerse ante el coronavirus”, explicó Rosalva.
Debido a que todas ellas son mujeres mayores, se decidió ya no arriesgarlas ni poner en peligro a demás mujeres, así que todas están respetando la campaña Quédate en Casa, por lo que los talleres se cancelaron, pero están satisfecha de haber compartido sus conocimientos a más de un centenar de zapotecas de Unión Hidalgo.