Indicó que estadísticamente, son los municipios los que presentan el mayor número de quejas interpuestas por los ciudadanos, de tal forma que, este acuerdo impulsa la enseñanza de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional, mediante procesos formativos para autoridades y personal del municipio, así como de sus barrios, agencias municipales y de policía.
Sostuvo que el momento histórico de transformaciones por el que atraviesa el país debe ser aprovechado para restructurar las relaciones entre las autoridades y la ciudadanía, priorizando el enfoque de derechos humanos, lo que permita generar una nueva relación entre gobernantes y gobernados, dejando atrás los modelos autoritarios.
Destacó que en este marco se realizaron diagnósticos en materia de seguridad pública y salud, además de efectuarse manuales para capacitar a las policías municipales en resolución pacífica de conflictos y numerosos materiales para promover los derechos humanos desde el ámbito oficial.
Además de la firma de convenio, la Defensoría llevó a cabo el panel “Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia” con la participación de las expertas en la materia, Iliana Araceli Hernández Gómez y Norma Iris Santiago Hernández, moderada por la defensora Especializada en Equidad de Género y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la DDHPO, Ita Bico Cruz López.
En ambos eventos estuvieron presentes los Consejeros Ciudadanos de la DDHPO, Yarib Hernández y Emilio De Gyves Montero, así como el síndico municipal de Tehuantepec, Francisco Matus García; la regidora de Derechos Humanos, Benita Jiménez Sorian; titular de la Instancia Municipal de la Mujer, Daniel Salgado Mendoza; el comandante Operativo de la Policía Federal, Nicolás Medina Rodríguez; el delegado de la Policía Vial Estatal, Antonio Jarquín Hernández; el comandante del destacamento Reclusorio Regional Tehuantepec, Arturo Reyes Ramírez; Fiscal en jefe de la Fiscalía de la Mujer por razón de género, Margarita Guzmán y el visitador regional de la DDHPO, Olegario Ortiz.