Un peso menos, afirmaron, sería un insulto y una expresión de una visión discriminatoria y excluyente de los sectores que integran la Conasami.
“Estas cantidades están muy por debajo del promedio general de 372.58 pesos o 402.80 pesos (precios a julio 2018 y precios nominales, respectivamente), del todo insuficientes para cubrir las necesidades básicas y los gastos de movilidad”, señalaron.
Sostuvieron que su demanda es responsable e incluso menor al salario promedio general de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que oscila entre los 372.58 y los 402.80 pesos.
Sólo con este incremento, señalaron, se avanzará con seriedad a saldar “la enorme deuda social contraída con los 2 millones 330 mil de jornaleros agrícolas que junto con nuestras familias sumamos 8 millones 133 mil personas”.
En su comparación anual, continuaron, la estimación oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas del tercer trimestre de 2020 mostró un retroceso real de -8.6%. Salvo el avance de las actividades primarias de 7.4%, las actividades económicas secundarias y terciarias se desplomaron menos 8.9% y menos 8.8%.
“La exigencia de un salario digno para las personas jornaleras es expresión de una sociedad en transformación para reconocer la labor y los derechos de las personas jornaleras agrícolas.
“En su mayoría procedemos de comunidades indígenas que tienen que migrar a otros estados para trabajar a la intemperie en agotadoras jornadas, expuestas a la inseguridad e impedidas a ejercer sus derechos de salud y educación. Bastaría admitir el carácter esencial de su actividad para la economía y, especialmente, para garantizar la alimentación de la población para no aplazar la urgente atención a nuestra comunidad”, afirmaron.
Para ellos, fijar su salario mínimo en 300 pesos es un paso fundamental para revertir la discriminación, el empobrecimiento y la precariedad laboral en que se encuentran las personas jornaleras.
“Es fijar un salario mínimo profesional digno para este trabajo especial lo que contribuirá a no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”, manifestaron.