Estudiantes proponen más 100 proyectos de investigación
Los jóvenes muestran investigaciones, propuestas tecnológicas y educativas con impacto en la sociedad

En la Cuarta Feria Internacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (FEINCYT) que se realiza en esta ciudad, participan estudiantes de la región del Istmo de Tehuantepec, de Veracruz y el Estado de México , así como de países como Paraguay y Brasil con más de 100 proyectos de investigación.
Durante tres días; 16, 17 y 18 el Instituto Pedagógico Jerome Bruner organiza este evento internacional , en donde los jóvenes muestran investigaciones, propuestas tecnológicas y educativas con impacto en la sociedad.
El director general del Instituto Pedagógico Jerome Bruner, Ramón Vallejo de la Cruz, resaltó que la finalidad de la FEINCYT es crear un espacio que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos por medio de proyectos de investigación en diferentes áreas del conocimiento
Como cada año, además de las exposiciones de los estudiantes, se realizan conferencias magistrales.
En esta ocasión está como invitado el astrofísico de la NASA, Massimo Roberto. El doctor en física Porfirio Luis Jiménez miembro del Conacyt y del Sistema Nacional de Investigadores dará conferencia “Un mundo de átomos”, Ramón Herrera Ávila director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional dará el taller “Construcción de robot seguidor en línea”.