Por esa razón, el legislador pidió a los cabildos municipales desarrollar campañas de prevención e informen a la ciudadanía acerca de las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.
Lo anterior, toda vez que en el estado se acumulan un total de 19 mil 744 casos, así como mil 569 fallecimientos relacionados con la enfermedad, de acuerdo con datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Anteriormente, la legislatura local aprobó la revocación de mandato y la desaparición de un Ayuntamiento, cuando los integrantes de un cabildo desacaten medidas sanitarias, y que por omisiones pongan en riesgo la vida de la ciudadanía.
Foto: Congreso de Oaxaca
El diputado mencionó que han sido constantes los reportes de autoridades municipales en las ocho regiones del estado, que por querer quedar bien con sus habitantes, organizan bailes populares e incluso hasta jaripeos.
En tanto, el gobierno de la capital del estado ha exhortado a suspender actividades públicas, mientras que los panteones permanecerán cerrados.
Ayer, Oaxaca fui incluido por la Secretaría de Salud de Gobierno federal como una de las nueve entidades en las que se han registrado repunte de contagios, a una semana de que el estado retornó a a naranja en el semáforo epidemiológico.
La información de la Ssa indica que además de Oaxaca, entidades como CDMX, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Zacatecas, han registrado ascenso de casos.