La tregua de paz entre las comunidades, como parte del proceso para destrabar el conflicto ante autoridades estatales, concluyó este 16 de abril tras un mes de tensa calma, luego que el pasado 15 de marzo lograron acuerdos.
Es la Semana Santa una de las fechas más importantes para el turismo religioso, por eso la Secretaría de Turismo de Oaxaca planeó el festival “La fe y la esperanza” del 14 al 21 de abril, pero las calles de Juquila se encuentran desoladas a pesar que autoridades del municipio vecino de Santos Reyes Nopala abrieron una brecha para llegar a “El Pedimento”, el cual resulta distantes e inseguro, reportan.
Esta semana al menos nueve autoridades municipales se sumaron a Santa Catarina Juquila para demandar al Gobierno del Estado la liberación de las vialidades. Se trata de Pinotepa Nacional, San Andrés Huaxpaltepec, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, San Gabriel Mixtepec y San Pedro Juchatengo.
Durante el conflicto entre ambas comunidades, iniciado el 3 de febrero por la quema de tres casetas comerciales en terrenos que Yaitepec reclama a Juquila como propios, también se registró la retención de dos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.
Uno de ellos fue el Comisionado de Seguridad, José Sánchez Saldierna, quien en su visita para coadyuvar en destrabar el problema fue retenido por la población de Juquila el pasado 11 de marzo, donde permaneció hasta el 15 de marzo.
Este viernes, con escasa gente y sin turistas, moradores de Juquila efectuaron su Viacrucis en el centro de la población. La víspera, dieron a conocer que en asamblea más de tres mil personas designaron una Comisión Especial para buscar el diálogo y destrabar el conflicto; la encabeza el presbítero Asunción Jacinto López Montaño, rector del Santuario de la Inmaculada Virgen de Juquila.