“Sin duda, es un primer paso para el reordenamiento del transporte público, toda vez que ya no se entregarán concesiones bajo prebendas políticas o como moneda de cambio”, dijo Nassar Piñeyro.
Durante la reunión de trabajo se informó a las y los concesionarios las acciones que de manera coordinada ha realizado la Semovi con la SSPO para combatir el pirataje de unidades y ofrecer así un transporte seguro.
Entre estas acciones destaca la implementación de 71 operativos en 13 municipios del distrito de Jamiltepec, mismos que han dado como resultado el aseguramiento de 14 mototaxis ilegales y 154 infracciones.
Mariana Nassar entregó 143 certificados de capacitaciones al mismo número de operadores del transporte público, así como 115 tarjetones para operadores y trámites de concesiones.
Esto, como parte de las acciones del gobierno del estado para acercar y descentralizar los servicios de la Semovi a las ocho regiones de la entidad.
Cabe resaltar que durante la reunión de trabajo participaron el presidente municipal de San Juan Cacahuatepec, Pedro Abelardo Baños; el presidente de la Mesa Directiva de la Alianza de Transportistas del Distrito de Jamiltepec, Baltazar Hernández Hernández; el director General de la Policía Vial, David Antonio Jiménez, y el subsecretario de Regulación y Operación del Transporte, Mario Alberto Guzmán Jaime.