Después de cumplir cinco días de bloqueo carretero por parte del Frente Amplio de Productores Agrícolas y Ganaderos del Istmo en el “Canal 33” de esta población zapoteca, los campesinos y organizaciones afines a la presidenta municipal, Gloria Sánchez López, desacreditaron el movimiento y exigieron también que se les tome en cuenta en la repartición del recurso del seguro agrícola por el siniestro de tres mil 600 hectáreas de maíz a causa de la sequía del 2016.>>
Los comisariados ejidales de Charis, La Ventosa, Emiliano Zapata y La Venta, así como los agentes municipales de Chicapa de Castro, Santa María del Mar y Playa Vicente, además de las organizaciones políticas afines a la COCEI; Unión Campesina Oaxaqueña ( UCO) y el Frente por la Democracia y el Desarrollo, que controla la familia de la alcaldesa criticaron la movilización de los integrantes del frente al asegurar que no son “verdaderos” campesinos , sino de “nailon” y que ellos sí se merecen parte de los más de cinco millones que se repartirá en el municipio.>>
En conferencia de prensa, argumentaron que el Frente no representa a todos los campesinos, además de que no cultivan maíz, sino sorgo y pasto, por lo que a ellos se le está destinado otro tipo de apoyo y los catalogaron como “ganaderos” y “profesionistas” que tienen otras entradas de recursos, que ellos son “verdaderos” campesinos de a pie y de carreta.>>
“Por eso no estamos de acuerdo en que ellos decidan quién es campesino y quién no, y menos que a ellos se les entregue la mayor parte del recurso, dejando fuera a los verdaderos campesinos pobres”, agregaron.
Por lo que solicitaron a la presidenta que respete la lista que presentaron y que no se dé el dinero a los ganaderos del Frente Amplio de Productores Agrícolas y Ganaderos del Istmo, “porque no se lo merecen”.>>
El Frente exige al gobierno municipal, estatal y federal, manejo transparente de los apoyos por el siniestro de tres mil 600 hectáreas de maíz a causa de la sequía del 2016. El bloqueo se estableció desde el pasado lunes, después de no lograr llegar a un acuerdo con la presidenta municipal, Gloria Sánchez López, en el número final de beneficiados.>>
Los inconformes argumentan que la autoridad municipal politizaba los más de cinco millones de pesos al incluir a personas ajenas al campo y afines a los grupos políticos de varias fracciones de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (Cocei).