Al cumplir 10 días de manifestarse, la empresa solicitó la intervención de las autoridades contra integrantes del comité, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, quienes llegaron en cinco unidades y se desplegaron en el lugar. Al no abandonar sus acciones de protesta a través del diálogo, señalaron que los elementos policiacos intentaron desalojarlos con uso de fuerza, pero tampoco así lo lograron.

En esta manifestación, los propietarios del comité Xhuba Yachi han impedido la entrada de los trabajadores del grupo Vestas, encargados de dar mantenimiento a las 60 turbinas eólicas que comprende este polígono llamado “Binizá”.
El proyecto Eólica del Sur fue el primero que se aprobó en una consulta indígena bajo los protocolos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); inició operaciones a finales del 2017, y en 2018 fue inaugurado.

Entre las inconformidades está que la empresa Eólica del Sur descuenta el pago total de las hectáreas, la falta de aplicación de los 10 millones de pesos anuales para la limpieza de caminos, y que el recurso que reciben por apoyo social se les obliga a gastarlos en la tienda “Terretubos”, que les vende sus productos con sobreprecio.
Asimismo, señalaron que la empresa desde un principio destinó 10 millones de pesos anuales para limpieza de vialidades o caminos, pero los directivos no lo aplican.
Y reiteraron que desde 2018 a la fecha, Eólica del Sur adeuda el monto de la limpieza, que debe repartirse en igualdad entre todos los propietarios.
Los manifestantes señalaron que esta acción de protesta les ha traído amenazas e intimidaciones, por lo que pidieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) que emita medidas cautelares.