Municipios

Pintan mensajes bilingües contra la violencia de género en Tlaxiaco

Los mensajes fueron escritos en español y mixteco en bardas de las calles de Tlaxiaco.

Foto: Especial
21/03/2019 |04:03
Christian Jiménez/Corresponsal
Pendiente este autorVer perfil
En el marco del Año de las Lenguas Indígenas y luego de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Mujeres Savi, realizó pintas en bardas con mensajes en contra de la violencia de género.>>
Las bardas fueron pintadas por las integrantes del colectivo en las calles principales de Tlaxiaco, con frases como “nos queremos vivas todas” y “los piropos son acoso”, en español y mixteco.>>

Los mensajes son iniciativa de las activistas: Cocotzin Prieto, fotógrafa y experta en estudios de género; Imelda Martínez Ortiz, Isabel Villegas, Rubí Cortés Salazar, Belén Vite e Imelda Martínez Ortiz, coordinadora del Instituto Unimos Tlaxiaco.

Luego de que se pintaran las bardas, a través de las redes sociales se difundió la imagen del mensaje pintado en la calle Morelos a media cuadra de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma en Tlaxiaco, que cita: “¡Los piropos son acoso!”.>>
La plataforma “Violencia feminicida en Oaxaca”, de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, reporta que de los 154 delitos sexuales registrados en la prensa local durante el 2017 y 2018, 36 casos, es decir el 23% fueron cometidos contra niñas y adolescentes, principalmente entre quienes tienen de 11 a 14 años (33%). Resultando las regiones de Valles Centrales, Costa y Mixteca como aquellas con más delitos sexuales registrados.>>
Al respecto, la Vicefiscalía Regional de Justicia en la Mixteca aseguró que del 100 por ciento de casos que atienden, 50 por ciento corresponden a denuncias por casos de violencia de género y violencia familiar.>>
Datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres (CONAVIM), revelan que municipios como Huajuapan ocupan el segundo lugar en la Mixteca por violencia de género.>>

 

 

 

 

Te recomendamos