Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
El pasado 13 de julio, aún bajo el escenario de alerta naranja, el Ayuntamiento de Santa María Huatulco publicó una serie de medidas con las cuales se permitió la reactivación de hoteles y playas En ellas, se indicaba que establecimientos comerciales podían reiniciar actividades en un 85% de su capacidad; quienes se dediquen a la venta de alimentos podrían operar en un 50%; playas y restaurantes a un 30% servicio de transporte en 30%; empresas de servicios turísticos, 30%; gimnasios, tres socios por hora; mercados municipales y actividades deportivas al 50%.
Por lo cual, comentaron que el destino turístico ha decidido mantener la reactivación de sus servicios a todo el turismo al 50% de su capacidad, “con estrictas medidas de salubridad para garantizar una estadía segura”.
Señalaron que a partir del acuerdo entre autoridades municipales y empresarios, los establecimientos comerciales mantendrán operaciones utilizando las medidas sanitarias emitidas por las autoridades, como el uso de cubrebocas, la aplicación del gel antibacterial, la sana distancia.
Por el momento, en Huatulco sólo se admite al turismo estatal, mientras continúan cerradas las empresas de servicios náuticos, discotecas, balnearios, clubes de playa, plazas, centros de culto, cines, parques, spa, temascales, y continúa prohibida la venta de productos en puestos ambulantes.
“Seguimos redoblando esfuerzos para que Huatulco continúe siendo un destino turístico seguro para todas y todos”, escribió el edil en Twitter.
Además, en días pasados el munícipe Giovanne González asistió a una reunión con los gerentes y propietarios de establecimientos sanitarios dedicados a ofrecer servicios de spa y turismo wellness, a fin de trazar los lineamientos necesarios para su reapertura ante la emergencia sanitaria.