Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Luego de que el pasado 15 de noviembre terminará el programa "30 días por tu familia y tu economía. Uso obligatorio de cubrebocas", que el municipio de San Pedro Mixtepec emprendió, por el cual hubo 493 personas detenidas por no portar cubrebocas, y recaudó 51 mil 150 pesos que fueron donados a la Casa Hogar "Nueva Vida", dicha medida se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre.
La decisión de que el uso de cubrebocas fuera obligatorio en San Pedro Mixtepec —uno de los dos municipios en los que se asienta la ciudad turística de Puerto Escondido—, y de que por incumplirlo se sancionaría con multas económicas, trabajo comunitario y hasta prisión, se tomó luego de que la entidad padeció un repunte en los contagios de Covid-19 que la llevó a retornar de amarillo a naranja en el semáforo epidemiológico del gobierno federal.
Originalmente dicha medida duraría 30 días, y el ayuntamiento había asegurado que esta decisión se tomaba para no tener que recurrir a otras prohibiciones que afectaran la economía familiar, como el cierre de playas o de la actividad comercial.
Así también Amelia Gómez Ríos, presidenta municipal de Santo Domingo Ingenio; Maricel Mariscal, de Cuicatlán; Sergio López Sánchez, de San Miguel El Grande; Alfonso Pérez Méndez, de San Pablo Etla, y Óscar Peralta, de Huautla de Jiménez, tras un brote en la cabecera del municipio mazateco.
Entre los ediles fallecidos en Oaxaca en lo que va de la pandemia se menciona el caso de Pedro Modesto, presidente municipal de Santa Cruz Xitla; Victorino Gómez de San Bartolomé Quialana, Pedro Escárcega de Santiago Jocotepec; Alfredo Juárez, de Matías Romero, así como Daniel Efrén Hernández, de San Miguel del Río.