Pável Meléndez Cruz, diputado local, presentó el punto de acuerdo para lanzar el exhorto a Arturo Herrera y Jorge Arganis, titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de Comunicaciones y Transportes (SCT), respectivamente, en el marco de sus atribuciones, en conjunto con el organismo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos ( Capufe).
El exhorto tiene como objetivo que se condonen las cuotas a los habitantes de pueblos originarios que quedaron en medio de esta autopista que va de Mitla a Tehuantepec y pretende comunicar la región de los Valles Centrales con el Istmo.
“Estos deja en medio a los pobladores de los municipios por los cuales atraviesan los tramos, y que dadas sus condiciones económicas, prácticamente se encuentran imposibilitados para cubrir esas cuotas onerosas, que en nada mejoran sus condiciones de vida y más bien perjudican su derecho al libre tránsito y movilidad.”; explica la petición.
Ante esta situación, el argumento es que así como se le concedieron facilidades y privilegios a la empresa que tiene concesionado la carretera, al ampliar su concesión por 20 años más, de mayo de 2030 a mayo de 2050, se exige que los cobros de las cuotas en los tramos carreteros, sean eliminados por completo, en tanto no se culmine en su totalidad la autopista.
Las obras de la autopista Mitla-Tehuantepec, misma que desde mayo de 2010 le fue entregada en concesión a la empresa Autovía Mitla Tehuantepec, S.A. de C.V. (IDEAL), llevan más de una década y no han sido terminadas, por lo que sólo se cuenta con dos tramos carreteros.