Municipios

Muxes reciben apoyo tecnológico para combatir violencia trans en medio de pandemia

Activistas de ocho municipios del Istmo cuentan ahora con equipo que les permitiera tener acceso a conectividad, en favor de su proyecto "Transformándome"

Foto: Cortesía
22/07/2020 |03:07
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Ni la pandemia por Covid-19, ni el confinamiento han logrado frenar el trabajo que vienen realizando desde octubre del 2019 activistas muxes trans de Istmo de Tehuantepec, a través del proyecto "Transformándome", que busca contribuir de forma efectiva a la disminución de casos de violencia en contra de la población muxe trans, generados por motivos de discriminación por orientación sexual e identidad de género.>>
En conferencia de prensa vía digital, la coordinadora general del proyecto, Amaranta Gómez Regalado, así como la representante de Mexfam Ixtaltepec, Beatriz Ramos, y las lideresas muxes de ocho municipios de la región, informaron que para seguir con el proyecto a través de estrategias de inclusión social, empoderamiento, promoción y defensa de los derechos humanos de la comunidad trans, se les dotó de equipo para que tuvieran acceso a la conectividad, a las herramientas tecnológicas de las poblaciones.>>
La razón máxima para esto es que las medidas preventivas por Covid-19 las convocó a realizar sus labores a distancia y de manera remota.>>
"Desde una actitud responsable y de corresponsabilidad en respuesta para mitigar el impacto que está teniendo la epidemia en nuestras comunidades de la región, Mexfam A.C. y la Fundación Arcus, quienes apoyan nuestro proyecto, decidieron incidir en el desafío de mejorar el acceso a la conectividad para las líderes Muxhes que están al frente de este gran esfuerzo. Se le ha otorgado un dispositivo electrónico (laptop) a cada una de ellas para que puedan continuar sus labores con el proyecto y su activismo en general", explicó Amaranta Gómez.>>
Para Beatriz Ramos, la estrategia impacta en la disminución del riesgo ante la posible infección por Covid-19. Explicó que el hecho de no acudir a espacios públicos ayuda a que los riesgos sean menores, ayuda a la profesionalización de las propias lideresas y coordinadoras locales en el uso de estas tecnologías, ya que varias de ellas tenían poco conocimientos sobre ellas; “estos son beneficios positivos en momentos complejos de esto que hoy llamamos nueva normalidad”, afirmó.>>
"Esta donación ha sido posible gracias al compromiso decidido que ha tenido la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. (MEXFAM), por identificar que el acceso a la conectividad en estos contextos es urgente de resolver, así también al compromiso internacional que tiene la Fundación Arcus con las comunidades LGBTTTI alrededor del mundo", remarcó Gómez Regalado.>>
El proyecto se reproduce a través de 12 muxes lidrerezas de Juchitán, Tehuantepec, Xadani, Unión Hidalgo, Niltepec, Mixtequilla, Ixtaltepec, que reproducen las estrategias de trabajo a grupos de 10 muxes trans por cada una de ellas. Además de los trabajos de monitoreo de las agresiones, se organizan para brindar acompañamiento y gestionar apoyos a los muxes más vulnerables en esta contingencia sanitaria>>
Te recomendamos