Ambos refugios temporales se instalaron en Huatulco, el primero en la Unidad Deportiva Bahías de Huatulco y el segundo en la agencia municipal El Arenal, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO).
Foto: Edwin Hernández
De acuerdo con el Sismológico Nacional, la réplica más fuerte hasta el momento alcanzó una intensidad de 5.5 grados.
“Los tres niveles de gobierno hemos estado coordinados y se han incorporado las Fuerzas Armadas, lo cual agradezco ya que de esta manera se ha implementado el Plan DN-III”, dijo.
Informó que como parte del Plan DN-III se activaron a 10 fuerzas de reacción con 300 elementos en las unidades desplegadas en la entidad de Oaxaca, las cuales realizaron remoción de escombros y acompañamiento de autoridades, así como actividades de desalojo en áreas de riesgo.
Foto: Protección Civil
De los municipios afectados, 13 pertenecen a la región de los Valles Centrales e incluyen a la capital: Oaxaca de Juárez, y a municipios de la zona conurbada como Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, Tlalixtac de Cabrera, San Antonio de la Cal, Villa de Zaachila, entre otros.
Además, este nuevo sismo también alcanzó a tres municipios en el Istmo de Tehuantepec, el epicentro de la devastación tras los terremotos de 2017: Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Santiago Lachiguiri.
Sin embargo, las regiones más afectadas son la Sierra Sur: donde se reportan daños en ocho municipios como Santa María Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, San Juan Ozolotepec, Santa Catarina Loxicha y Santo Domingo Ozolotepec.
Y la región Costa, que reporta afectaciones en Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, San Pedro el Alto, Santa María Tonameca, Santa Catarina Juquila.
Además, la fuerza del sismo también alcanzó a un municipio en la región Mixteca: San Martín Itunyoso. Con estos datos, se detalla que el terremoto de ayer afectó a cinco de las ocho regiones de Oaxaca, pues sólo la Cuenca, la Cañada y la Sierra Norte se reportan sin daños.