Con 168 mil 423 habitantes, la segunda ciudad más poblada del estado registró 57 homicidios, con una tasa anualizada de 67.7, lo que lo ubicó en el lugar número 30 de la lista, por debajo de Iguala de Independencia, Guerrero, que con 152 mil habitantes reportó 56 homicidios.
“El Crimen” apuntó que los índices se tomaron en cuenta por cada 100 mil habitantes, además, las cifras refieren por las averiguaciones previas iniciadas y en estas se pueden incluir más de una víctima, así como que el registro incluye el número de feminicidios.
El reporte de municipios violentos con corte a noviembre 2018 lo encabezan Armería, Colima, con 33 mil habitantes y 28 homicidios.
El estado de Guanajuato fue la entidad con más municipios violentos en los últimos seis meses, con 11 localidades, seguido por Guerrero con nueve; de Michoacán se incluyen cinco; Colima y Baja California aparecen con cuatro cada uno. Chihuahua, Zacatecas y Jalisco enlistas tres. Querétaro, dos. Mientras que Oaxaca, Sonora, Tamaulipas, Sinaloa, Estado de México y Tabasco, se posicionaron con uno.
Apenas este domingo, fue asesinado a balazos un niño de aproximadamente 12 años de edad; hasta el momento no ha sido identificado el móvil del crimen.