Los comisionados explicaron que resultado de la emergencia sanitaria han emitido diversos acuerdos apegados a las medidas de salud sanitaria, pronunciadas por el Consejo Nacional de Salud y la Secretaría de Salud, que contribuyen a mitigar la dispersión y transmisión del virus en la comunidad, disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte en la población residente en nuestro estado y desde luego en el territorio nacional.
Estos acuerdos, dijeron, buscan garantizar los derechos humanos que tutela en las medidas de las posibilidades que le permiten las circunstancias, suspendiendo por un lado los plazos de los procedimientos que substancia para no exponer a los servidores públicos de los sujetos obligados de la entidad que también son personas susceptibles de enfermar.
A excepción, apuntaron, el de verificación de datos personales por su naturaleza fundamental, y, por el otro, fomentando el trabajo en casa de las actividades laborales no esenciales, así como, realizando las sustantivas y prioritarias, con el personal mínimo indispensable, mediante guardias compactadas.
Por ello, explicaron que es relevante divulgar de manera proactiva la información pública relacionada con la emergencia sanitaria, sin que tenga que mediar solicitud al respecto puesto que es de interés público, y que la sociedad en general necesita de manera clara y precisa para sobrellevar la pandemia.