De acuerdo con la información oficial, el programa BIENPESCA otorga “un apoyo económico directo de siete mil pesos por año, para pescadores ribereños, de aguas continentales, tripulantes de embarcaciones mayores y trabajadores operativos de unidades de producción acuícolas, ligados a unidades económicas pesqueras y acuícolas activas e inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura”.
Ayer EL UNIVERSAL publicó que 12 mil pescadores que laboran en las lagunas Superior e Inferior del Golfo de Tehuantepec están viviendo una drástica caída en el volumen de la producción de "escamas" (peces), principalmente por la contaminación y la falta de lluvias que aisló a las lagunas del Mar.
"Ahora, nos salen con que estamos fuera de ese programa que da un apoyo anual para que los pescadores adquieran parte del equipo de pesca que se necesite en el mar. Nosotros vamos a protestar, no podemos cruzarnos de brazos. Por un lado nos castigue la naturaleza con la sequía, la contaminación y el cierre de la boca barra y por otro lado nos castigue la burocracia de la Cuarta Transformación", señaló