Arranca construcción del parque solar en Santa María del Mar

Desde hace más de 10 años esta comunidad no cuenta con servicio de energía eléctrica convencional

Foto: Roselia Chaca/ EL UNIVERSAL
Municipios 25/10/2019 18:44 Roselia Chaca Oaxaca Actualizada 18:44

En un terreno de 1.5 hectáreas donado por la población de Santa María del Mar arrancaron los trabajos de construcción de la primera granja solar en el estado con  una inversión de 45.3 millones de pesos, aportados por el Programa de Infraestructura Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Las autoridades municipales de Juchitán, de Santa María del Mar, realizaron una visita de supervisión de las obras en compañía del Jefe del departamento de planeación de la CFE zona Tehuantepec, Julio César Martínez Pineda  y del Coordinador regional del INPI, Alberto Reyna Figueroa, el representante de la Constructora Roma, encargada de la obra. 

La construcción de la granja comenzó el pasado 23 de septiembre y consiste  en una granja solar de 273 paneles, con una capacidad de 2,072 KWh, y en caso de alguna falla técnica, la autonomía de las baterías del sistema podrá suministrar energía eléctrica durante todo un día.

Además, se construirá una microred que comprende la instalación de 88 postes, con 2.2 kilómetros de circuito de media tensión y 25 transformadores, que beneficiarán al 100% de la comunidad.

Gelacio Mateos Cruz, agente municipal de esta localidad, solicitó a las dos constructoras encargadas de la obra, Ingeniería Roma y Soni Chepil, tomar en cuenta las condiciones climáticas y la calidad del suelo, a fin de garantizar la durabilidad de la granja.

Actualmente, las   300 familias de Santa María del Mar no cuentan con energía convencional debido a que existe un bloqueo por parte de la población de San Mateo del Mar que les impide pasar por tierra y por consiguiente no hay conexión eléctrica desde hace 10 años, así que algunos poseen unos paneles solares que alimenta focos y algunos servicios básicos, por lo que esta granja los ayudará hasta para alimentar refrigeradores y alumbrado público.

Comentarios