
“Que estos 16 días de activismo contribuyan a dejar claro que la violencia contra niñas y mujeres no es normal, que cada una de sus expresiones constituye un delito y un agravio a nuestros derechos humanos y un agravio a la dignidad humana”, sentenció la funcionaria estatal.
En San Bartolomé Quialana, las mujeres que realizaron la caminata demandaron en su pliego petitorio al Ayuntamiento que se atiendan adecuada y oportunamente las denuncias de violencia contra mujeres y niñas y acciones para la prevención de la violencia, y por la igualdad entre mujeres y hombres. También demandaron un espacio digno para la Instancia Municipal y el Centro para el Desarrollo de las Mujeres; así como apoyo amplio y permanente.

“Que nuestras autoridades municipales se capaciten de manera constante para tener perspectiva de género en la toma de sus decisiones, porque prevenir la violencia empieza en nuestras comunidades y porque tener un municipio en paz contribuye al desarrollo comunitario”, señalaron. María Hernández Sánchez, directora de la IMM de Quialana afirmó que hay compromiso para trabajar en coordinación con el Ayuntamiento, autoridades comunitarias y ciudadanos desde la Red de Mujeres, así como con los gobiernos estatal y federal.
El presidente municipal, Moisés Hernández Hernández, tras recibir el pliego, afirmó que en este municipio zapoteco seguirán trabajando por la seguridad de las mujeres y niñas, y para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, “pues reconocemos que la violencia es un asunto comunitario”.