Aseveró que esta importante obra de infraestructura permitirá detonar el desarrollo turístico de esta zona que ofrece experiencias de gran atractivo, como las playas de Pinotepa Nacional y Corralero; la diversidad de Chacahua; la espectacular bahía de Puerto Ángel, el Pueblo Mágico de Mazunte y el Centro de Tortuga San Agustinillo; así como de Colotepec, Puerto Escondido y San Pedro Mixtepec, junto con Huatulco, y la Laguna de Manialtepec con su bioluminiscencia única.
La carretera beneficiará al sector agropecuario con mejores condiciones para el transporte de la producción agraria, puesto que en la zona se produce de manera importante el coco, la papaya, el café y el mango, por mencionar algunos.
En su oportunidad, López Obrador señaló que las obras como ésta tienen el objetivo de saldar una deuda histórica que por muchas décadas generó una brecha de desigualdad de oportunidades entre esta región y el resto del país.
“Por eso ahora tenemos que equilibrar y generar inversión federal al Sur y al Sureste; un desarrollo más horizontal y más equitativo, porque desgraciadamente aquí hay más pobreza y más abandono”, afirmó.
El sábado, Murat y López Obrador supervisaron la rehabilitación de la vía del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que forma parte del Tren Interoceánico y mediante el cual se conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México, reduciendo los tiempos de traslado desde Salina Cruz, hasta Coatzacoalcos, Veracruz, y mejorando la competitividad y eficiencia de la zona.
En el segundo día de trabajo, supervisaron la rehabilitación de la refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el puerto de Salina Cruz, la cual lleva un avance del 86%. En esta obra, en la que se emplean dos mil millones de pesos como parte del Sistema Nacional de Refinación que impulsa la Federación, se busca mejorar la productividad, a fin de que el país cuente con los energéticos necesarios para su distribución y no dependa de la importación de los mismos.
Posteriormente, inauguraron el muelle de contenedores y de usos múltiples del puerto de Salina Cruz, que permitirá mover las mercancías de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz, y en el cual se invirtieron 124 millones de pesos.
La modernización del Puerto de Salina Cruz, se verá complementada con la rehabilitación de los cinco tramos de vía férrea del Tren Interoceánico, que conectará vía terrestre a los océanos Pacífico y Atlántico, y permitirá mover las mercancías hasta Coatzacoalcos, Veracruz.