Advierten llegada de acaparadores de tierras al Istmo de Tehuantepec

Con el proyecto del Corredor Interoceánico en esta región de Oaxaca, el diputado Domínguez Escobar, solicitó la intervención de la PA para que acompañe a los propietarios originales de la tierra en estos procesos de compra venta

Foto: Especial
Municipios 27/06/2019 09:24 Juan Carlos Zavala Oaxaca, Oax Actualizada 09:24

Con el anuncio del Gobierno Federal de la construcción del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el diputado local Ángel Domínguez Escobar advirtió sobre la llegada a esta región de Oaxaca de acaparadores y especuladores de tierras.

Tras presentar un punto de acuerdo ante el Congreso del Estado, el legislador de Morena solicitó la intervención de la Procuraduría Agraria (PA) para que realice acciones por todas las comunidades y ejidos que se encuentran insertos dentro del polígono de este proyecto de desarrollo económico.

Lo anterior, explicó, para prevenir a los propietarios de esas tierras para que ante el auge económico y comercial que se ha generado “no se dejen sorprender por posibles compradores especuladores, sino que sea la PA la que los acompañe permanentemente en todas las posibles negociaciones que se realicen” en la compra venta de tierras.

Domínguez Escobar mencionó que en el Istmo de Tehuantepec se realizará un plan de desarrollo que incluye la ampliación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, además de construir nuevamente la línea férrea para un tren de carga que conecte a ambos puertos y además sea de pasajeros; plan que comprende 76 municipios de Oaxaca y Veracruz.

Además se creará en la región, agregó, una zona libre en la que los que lleguen a invertir tendrán facilidades en el pago de impuestos con la reducción del 50 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“El Corredor del Istmo de Tehuantepec será indudablemente un elemento que ayude al desarrollo de la región. Por eso no es raro que mucha gente esté llegando a querer comprar grandes extensiones de terrenos por la zona bajo el pretexto de desarrollar grandes parques industriales”, dijo.

Sin embargo, apuntó que lo que si deja en tela de juicio es si quienes ahora se dicen desarrolladores industriales realmente lo sean, o se traten de simples especuladores. 

“Lo cierto es muchos inversionistas que están pretendiendo comprar las tierras de las comunidades y ejidos localizados dentro del multicitado Corredor Comercial, solo lo hacen con el fin de acaparar la tierra para posteriormente venderlo a un precio más elevado, llevándose con ello grandes ganancias que muchas son desproporcionalmente más grande de lo que obtuvieron los propietarios originales”.

Por ello, el diputado de Morena sostuvo que es muy importante que el Estado mexicano a través de la Procuraduría Agraria intervenga para evitar abusos o negociaciones desventajosas para los dueños originales de las tierras en las posibles compra-ventas que puedan realizarse.

Comentarios