Más Información
Estas dos mujeres de la calle 2 de noviembre en la Séptima Sección perdieron sus viviendas con el sismo de magnitud 8.2 del 7 de septiembre y desde entonces viven debajo de un árbol; la situación podría ser soportable mientras comienza la reconstrucción si no fuera por la lluvia que las pone al límite, ya que el agua alcanza hasta 20 centímetro de alto en sus campamentos.
"Todos tenemos mucha necesidad, todos queremos lonas, pero no se vale que haya gente que se quedó hasta con tres lonas, la autoridad no lo repartió bien. Nosotras venimos ayer y vimos cómo se peleaban por las lonas y nos regresamos, hoy nos dijeron que había y no era cierto, por eso estamos aquí protestando. Ahora nos prometieron que mañana, ojalá y cumplan", comentó resignada Roselia Jiménez.

La lluvia originó que una multitud de ciudadanos se arremolinaran afuera de las instalaciones del Instituto de la Cultura, donde se guardaron las lonas y desde donde se distribuyeron de manera desordenada dos mil piezas, supuestamente adquiridas por la autoridad municipal con recursos propios.
El secretario municipal, Óscar Cruz López, atendió a la multitud enardecida que bloqueaba la carretera para explicarles que todas las lonas fueron distribuidas el día de ayer y que esperan la llegada de más piezas hasta alcanzar 10 mil unidades que tienen contemplado adquirir para entregar a los damnificados, según el registro son más de 14 mil tan solo en Juchitán.
Por su parte, los funcionarios del gobierno estatal comenzaron desde hace dos días a repartir cientos de lonas en las zonas más afectadas, a ellos también les reclamaron la falta de orden en la entrega, en tanto la sociedad civil de manera independiente está a la par entregando lonas y catres, las cuales han adquirido en la capital del estado, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.
La falta de lona dejó al descubierto la mala organización en la distribución y la falta de coordinación entre el gobierno municipal y estatal.
