Denuncian comuneros de Unión Hidalgo trampas en reactivación de la Consulta para parque eólico
Comuneros denunciaron irregularidades en el proceso de consulta
![](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2020/02/28/c2294bfe-34d5-49d2-bcb8-2363bb7facac.jpeg?itok=DQuB_dDJ)
La reactivación de la fase de información de la consulta, segunda y tercera sesión, que se llevó a cabo en la comunidad de Unión Hidalgo para la instalación del parque eólico Gunna Sicarú de la Empresa Electricité de France estuvo repleto de anormalidades y trampas, denunciaron los comuneros.
Los comuneros y defensoras de derechos humanos, de la tierra y el territorio de Unión Hidalgo hicieron publico su repudio y exigencia de cancelación definitiva al proceso de consulta del proyecto Gunaa Sicarú que pretende servir como metodología del Estado mexicano, para ingestarse la tierra y los recursos naturales.
Denunciaron que la presentación del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y la Evaluación de Impacto Social (EVIS) en secciones de la población en dos días, 26 y 27 de febrero, la hicieron al estilo fast track, en tiempo récord, como si la exposición fuese ante especialistas del tema.
"Olvidan por completo que se trata de un pueblo indígena y que, por la calidad, la cantidad de páginas, el lenguaje técnico y científico, y la trascendencia del proyecto; hace necesario la segmentación de la información, para ser revisadas y procesadas con el cuidado que amerita por los hijos de la comunidad, sin que esto les cause las molestias, prisa o desesperación que exhiben ante los cuestionamientos", expusieron en un comunicado.
Argumentaron que el inicio de obra, fin de construcción e inicio de operación son modificaciones al MIA original. La Evaluación de Impacto Social, leída velozmente por los auxiliares de la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Secretaría de Energía, pretende cercenar sus voces y sus inconformidades.
"En el carril donde corre libre y sin contratiempo, Electricité de France, ha contado con el apoyo de autoridades que verdaderamente le han allanado el camino. Vulneró de inicio el convenio 169 y los tratados internacionales signados por nuestro país, al fomentar la corrupción, la opacidad, el derecho a la información y las transacciones entre particulares, sindicatos, empresas, filiales y autoridades civiles, judiciales y administrativas; del orden federal, estatal y municipal."
También denunciaron la posición omisa de la administración municipal prestarse a la simulación de las autoridades de la Secretaría de Energía, la SEMAEDESO y la paraestatal francesa EDF y defender con ello, sus intereses.