Realizan huaves asamblea para rechazar consulta de AMLO
Juan Gijón Meléndez, alcalde de San Mateo, indicó que ellos no fueron tomados en cuenta, por lo que consideraron que la consulta por parte del gobierno federal es una imposición pues no considera las costumbres y los tiempos de los pueblos huaves.

El Comisariado de Bienes Comunales, la Alcadía Constitucional y organizaciones indígenas de San Mateo del Mar, Oaxaca, efectuaron hoy un foro en la cabecera de la población huave para reflexionar acerca de las violaciones al Convenio 16 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta indígena que el gobierno de México realizará en la comunidad este próximo 30 de marzo.
En el encuentro denominado “Vientos del Istmo en resistencia” donde también participaron diversas organizaciones sociales como la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte, las asambleas del Pueblo de San Dionisio y de Álvaro Obregón; Centro de Derechos Humanos “Tepeyac”, Red de Defensores Comunitarios, entre otras, rechazaron esa iniciativa y expusieron la extrañeza que les causó enterarse por los medios de comunicación que en San Mateo se realizaría la consulta cuando a ellos jamás les avisaron.
Juan Gijón Meléndez, alcalde de San Mateo, indicó que ellos no fueron tomados en cuenta, por lo que consideraron que la consulta sobre proyectos de desarrollo del Corredor Multimodal Interoceánico por parte del gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, es una imposición pues no considera las costumbres y los tiempos de todos los pueblos huaves.
Y es que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Mateo se llevará a cabo el protocolo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, a través de una consulta en cinco municipios de la región del Istmo de Tehuantepec; Santiago Laollaga ( Zapoteca), San Mateo del Mar (Huave), María Lombardo (Mixe), los Chimalapas (Zoques) y Huamelula (Chontal), poblaciones donde no pasará el tren transístmico.