Emprenden en Juchitán programa de Cultura Comunitaria
El proyecto fue llevado por la Secretaría de Cultura federal durante tres días, en la Séptima Sección.

Durante tres días se llevó a cabo en el callejón de Los Pescadores de Juchitán, la jornada de Cultura Comunitaria que emprende la Secretaría de Cultura federal en todo el país; en esta ciudad, con la colaboración del grupo de niños denominados “Binni Birí”/ Gente Hormiga.
Un taller de hamacas fue impartido por Eleazar Gallegos Martínez y Rabi Pérez Manuel; Triciclo gráfico, por el artista invitado Aldemir Soriano, pintura comunitaria y elaboración de papel picado, por Peregrina Vera Vázquez.
Mientras que el taller de rap con Gente Nube “Diidxa nayaa sti binni zaa”; además de la presentación del libro de cocina comunitaria, hubo una degustación de comida tradicional, así como la lectura de poemas en español y zapoteco del libro “Chupa ladxidua”, de Irma Pineda.
El proyecto Cultura Comunitaria surgió después de detectar que el ejercicio efectivo del derecho a la cultura y a los derechos culturales estaba lejos de ser una realidad en el país, según la dependencia federal; aunado a un recrudecimiento de la violencia y de la marginación social, y representa un reto para el diseño de políticas culturales.
Además, apuesta por promover el ejercicio efectivo del derecho a la cultura y los derechos culturales de personas, grupos y comunidades; prioritariamente con aquellas que han quedado al margen de las políticas culturales.
Este proyecto se realiza mediante el diseño de estrategias que fomenten la cultura para la paz, la transformación social, la participación en la vida cultural, el desarrollo cultural comunitario y el fortalecimiento de capacidades locales, bajo los principios de inclusión y no discriminación.