Les pidieron esperar un mes y 30 días en un albergue mientras se regularizaba y se formalizaba la adquisición de esos terrenos. “Accedimos, nos fuimos al albergue porque creímos en esa promesa”, informó.
Sin embargo, llevan más de cinco meses en el albergue sin ninguna señal de que finalmente serán reubicados a los terrenos que les prometieron. En tanto, el representante de los desplazados aseguró que las familias continúan viviendo hacinadas en un espacio de 30 por 30 metros, el cual no está acondicionado para ser habitado por personas.

Foto: Edwin Hernández
“Por eso decidimos tomar la Casa Oficial del Gobierno del estado, hasta que nos reubiquen en los terrenos que dijeron que ya tenían. De lo contrario, aquí vamos a permanecer. Llevamos dos días y ningún funcionario se ha acercado”, declaró.
En la protesta, la API también exige solución a las necesidades de infraestructura de las comunidades, como agua potable, electrificación, caminos, aulas, clínicas y sistemas de drenaje, entre otras.
A principios de enero, Alejo Mesino López, uno de los representantes de las familias defraudadas y víctimas de desplazamiento forzado en colonias de Santa Cruz Xoxocotlán, explicó que Bonifacio Martínez, secretario municipal del Ayuntamiento, fue quien les ofreció la venta de lotes en Lomas de Monte Albán, Lomas del Quío, Coquito, Mangales y Palenque.
Declaró entonces que los terrenos que les vendió el funcionario municipal al principio eran baratos. Sin embargo, con el paso del tiempo les pedían cooperaciones para el rastreo de las calles, para el pago del topógrafo, mil 600 pesos para el pago de un abogado que se encargaría de la regularización de los terrenos; cuando esto último ocurrió, fue cuando se dieron cuenta que los terrenos que les habían vendido eran irregulares.
Ante lo que llamaron promesas incumplidas y la desatención por parte de la Segego advirtieron que seguirán realizando protestas hasta que sean escuchados.